El lobo de Wall Street
Un corredor de bolsa de Nueva York se niega a cooperar en un caso importante de fraude de valores, en el que están implicados Wall Street, las grandes corporaciones bancarias y la mafia. Basada en la autobiografía de Jordan Belfort.
2013: Globos de Oro: Mejor actor de comedia (Dicaprio). Nomin. a mejor película
2013: Premios BAFTA: 4 nominaciones, incluyendo Mejor director
2013: Critics Choice: 6 nominaciones, incluyendo Mejor película
2013: National Board of Review (NBR): Top 10 y mejor guión adaptado
2013: American Film Institute: Top 10 - Mejores películas del año
2013: Satellite Awards: 5 nominaciones, incluyendo mejor película y director
Mandela, del mito al hombre
Biopic sobre el líder sudafricano Nelson Mandela, basado en su autobiografía titulada 'Long Walk to Freedom'. Escrita por el reputado guionista William Nicholson ("Gladiator"; "Les Miserables").
2013: Premios BAFTA: Nominada a Mejor película británica
2013: Globos de Oro: Mejor canción. 3 nominaciones
2013: Festival de Toronto (TIFF): Sección Oficial
Memoria de mis putas tristes
"El Sabio", viejo y solterón columnista de un periódico provinciano, se ha pasado la vida pagando los servicios sexuales de las mujeres. La víspera de su 90º cumpleaños, decide celebrarlo a lo grande: una noche de locura amorosa con una joven virgen. Así, entabla relación con “Delgadina”, una prostituta que logrará que el anciano experimente por primera vez el amor.
Pre-estreno: Festival de Málaga 2012.
La hermandad
En la fría y silenciosa oscuridad de un apartado monasterio vive la Hermandad, una rama de monjes benedictinos que cumple estrictamente unos rígidos votos de pobreza y obediencia. Se ocupan de curar a Sara, una famosa escritora de novelas de terror y misterio que acaba de sufrir un grave accidente y deberá guardar cama durante algún tiempo. Muy pronto Sara empieza a sentir curiosidad al observar ciertos detalles que llaman su atención: extrañas manchas en el techo, llantos infantiles nocturnos, un escalofriante libro sobre la Hermandad, sus extrañas costumbres, una cripta escondida.
Oslo, 31 de agosto
Anders está a punto de acabar un tratamiento de desintoxicación en un centro rural. Como parte de su terapia, una mañana va a la ciudad para presentarse a una entrevista de trabajo. Aprovechando el permiso, se queda en la ciudad y se encuentra con gente que hacía mucho tiempo que no veía. Es un hombre inteligente, guapo y de buena familia, pero se siente profundamente perturbado por las oportunidades que ha desaprovechado y por las personas a las que ha decepcionado. Sin embargo, cuando llega la noche sueña con la posibilidad de encontrar el amor y empezar una nueva vida llena de esperanza en el porvenir a partir del día siguiente.
2012: Premios César: Nominada a Mejor película extranjera
2011: Festival de Cannes: Sección oficial a concurso (sección "Un certain regard")
Asier y yo
Asier y el actor y director Aitor Merino crecieron juntos en Vascongadas. Fueron juntos a la ikastola y se hicieron grandes amigos. Años después, Aitor se trasladó a vivir a Madrid. Cuando, en 2002, Asier ingresó en la banda terrorista ETA, Aitor se preguntaba cómo podría hacer entender a sus amigos de Madrid lo que ni él mismo lograba comprender. En cuanto Asier salió de prisión, se propuso hacer una película en la que su amigo pudiera explicar el porqué de su decisión.
Sigo siendo
Kachkaniraqmi es una expresión quechua que significa “sigo siendo, aún soy”. Esta película es un espectacular recorrido musical por un Perú desconocido y recóndito a través de tres grandes regiones: Ayacucho (la zona andina), la Amazonía (la selva) y la Costa (Lima, la ciudad), en las que se sigue cantando en la lengua autóctona y se conserva una manera única de tocar la guitarra, el violín, el arpa, el cajón y de contar historias que dicen quiénes son.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si con Internet Explorer no puedes comentar, prueba con otros como Firefox, Chrome, etc. Pero comenta, leches!!!